Como leS está afectando a los niños la falta de JUEGO


COVID- JUEGOS

Estamos en una situación, tan anómala, que está afectando a nuestros peques de una manera tan importante y apenas nos hemos dado cuenta.

En tatarina, llevamos 12 años, que por las tardes, tenemos peques que pasan la tarde, jugando con extra escolares..etc pero este año, notamos MUCHÍSIMO, la necesidad que tienen de juegos.
En los campamentos que hemos realizado en esta situación de pandemia, el tiempo de juego es mayor, porque lo demandan, además crean unos momentos importantes entre ellos, están tan cómodos en ese momento de juego que lo dejamos fluir, no lo paramos para llevar a cabo algo que tenemos programado.
No es que pasemos de ellos…ehhh para nada, lo que quiero decir, que estamos allí con ellos, vemos como juegan, inventan situaciones, interactúan, cambian normas todo de una forma tan sana y los ves disfrutar!!! que no podemos, ni queremos pararlo.
Esas situaciones si se veían antes, pero quizás con grupos más afines, conocidos, amigos, y un tiempo limitado.
Se ha ganado calidad de Juego!, lo necesitan un montón, y antes por todo lo que les rodea, rutinas con tiempos marcados, extra escolares a diario, deberes hasta la extenuación, que poco a poco influyó de forma negativa en el juego.
El covid lo prohibió!, no toques, no te relaciones, no celebres. La situación, lo impuso porque era lo necesario, y ellos cumplieron, se adaptaron y lo llevaron mejor incluso que los adultos.
Ahora que poco a poco surgen de nuevo ese juego, os pido a todos los padres, madres, tutores, abuelos.. que les permitáis ese juego, se pueden seguir manteniendo las medidas de seguridad, la siempre con su mascarilla puesta, vais a un parque, dejad que se relacione, que juegue, después se lavan manos, todo es posible y ellos van agradecerlo detrás de su mascarilla, lucirá una sonrisa!
Si queréis dejarlo en uno de los Centros de Ocio de la ciudad, debéis saber, que tenemos protocolos, tanto de limpieza, como de uso de las instalaciones, ratios de monitores y los grupos con los que se trabaja o desarrollan dinámicas, es un espacio SEGURO, y donde van a jugar!, relacionarse! y divertirse!!
Para los no tan peques, las pantallas, y tecnología, fueron una vía de escape en el confinamiento, y su uso es perfecto, (con unas normas y medidas) pero se ha convertido desgraciadamente, en la única forma de juego.
Quedan con sus amigos por la pantalla pero luego en un parque, no saben a que jugar. No os parece TRISTE?, a mi me rompe, cada vez que veo grupos de niños y niñas, sentados en un parque y cada uno con su móvil en la mano mirando la pantalla sin ver a quien tiene al lado, que seguro está hablando con él/ ella!

No es volver a los 80-90 , pero yo que si crecí jugando en la alameda y parque de Bouzas, a todo tipo de juegos, creo que estos niños, se están perdiendo cosas increíbles.
Intentemos que levanten la vista.. y vean con sus ojos lo que les rodea, que la imaginación trabaje y no sean meros receptores de información.

EL JUEGO ES UNA FUENTE DE CREATIVIDAD, FORMA DE EXPRESARSE Y APRENDIZAJE, QUE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DEBEN EXPERIMENTAR EL MAYOR TIEMPO POSIBLE.